Mondoñedo es uno de los pueblos más bonitos, mágicos y con más historita de la costa de Lugo.
En este post veremos su preciosa catedral, daremos una vuelta por el “barrio dos Muiños” y como ya es habitual en VISITAR LUGO, os enseñaremos algunos lugares naturales de gran belleza.
Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la costa de Lugo.
Pincha Aquí para saber todo lo que ver en la provincia de Lugo.
La catedral de Mondoñedo ha sido, hasta hace poco, sede episcopal, y data del siglo XII.
Está situada en una preciosa plaza, desde la cual se puede contemplar su esplendida fachada, y disfrutar de un momento de relax tomando un café con unas fantásticas vistas. Desde esta plaza también veremos la estatua de Álvaro Cunqueiro (nacido en Mondoñedo) observando la catedral. Os recuerdo que el casco viejo de Mondoñedo fue declarado conjunto histórico artístico.
Es muy recomendable darse un paseo por los alrededores de la catedral donde descubrirás sitios de gran encanto como la Fonte Vella, también conocida como Fuente de Álvaro Cunqueiro y que data del siglo XVI. Es una de las fuentes más conocidas de Galicia.
Y como no, nos acercamos también al Seminario de Santa Catalina, que es el mayor edificio de la ciudad de Mondoñedo y el tercero en construirse en toda España. Desde su creación en 1583 ha tenido distintos enclaves hasta hoy en día que se encuentra muy cercano a la catedral.
No te puedes ir de Mondoñedo sin visitar el barrio de los Molinos, en el que podemos deleitarnos viendo el puente del pasatiempo, donde se dice que los enemigos del Mariscal Pardo de Cela retuvieron al portador del indulto impuesto por los reyes católicos el tiempo necesario para que fuera ejecutado.
Son dignos de contemplar los canales de agua que atraviesan las calles y que surtían a numerosos molinos que ostentaba este antiguo barrio de artesanos.
Cabe destacar también en este barrio La Fuente de “Os Pelamios”. Su nombre viene de una serie de establecimientos curtidores de pieles que en algún tiempo existieron en el lugar.
Una vez hemos disfrutado del barrio de os Muiños, nos dirigiremos hacia o Salto do Coro, una preciosa cascada enclavada en un paraje natural magnífico.
Podremos aparcar el coche a 1 kilómetro de la cascada y realizar un bonito paseo por el bosque repleto de árboles autóctonos, hasta llegar a un puente de madera que cruza el río Valiñadares y contemplar la magnífica caída de agua de más de 15 metros de altura.
Continuamos nuestra visita hacia las Cuevas del rey Cintolo, que se encuentran muy cerca de la cascada. Se trata de un lugar muy especial y de gran interés. Es la cueva más grande de Galicia y cuenta con más de 7.000 metros de galerías, aunque en la visita sólo podrás visitar unos pocos cientos de metros. Cada año en primavera-verano se reabre al público y el precio de la visita es de 15 €. El acceso es adecuado para todo el mundo, ya que hace poco se ha instalado una gran pasarela de madera que facilita el paseo.
Se trata de un lugar increíble para pasar un domingo de fábula en familia. Cuenta con un merendero cubierto donde poder hacer una parrillada, con una estupenda poza donde bañarse, e incluso con varias piscinas artificiales para aquellos a los que les de respeto bañarse en el río, y como no, unas preciosas cascadas del río Tronceda en las que deleitar los sentidos.
Además el acceso es inmejorable está al lado de Mondoñedo y podrás aparcar en la propia área recreativa. Estoy completamente seguro de que la visita al área recreativa da Fervenza de Mondoñedo no te va a defraudar.
Muy cerca de Mondoñedo se encuentra Lourenzá, un municipio de gran atractivo turístico.
En ella podrás visitar un bonito conjunto monumental compuesto por la iglesia de Santa María de Valdeflores, un magnifico templo Barroco del S XVIII, y el monasterio de San Salvador cuyos orígenes se remontan al S X.
Para aquellos que les guste comer bien comentaros que Lourenzá es famoso por la calidad de sus fabas e incluso cuenta con su correspondiente museo. En octubre se celebra “A festa da faba”, una fiesta que está declarada de interés turístico de Galicia, y que cada vez tiene más afluencia. Así que si os apetece degustarlas preparadas de múltiples formas no os la podéis perder.
En el “valle de las fabas de Lourenzá” se encuentra el Pazo de Tovar, que tuvo sus orígenes en el siglo XII aunque fue Don Antonio de Tovar en 1530 quien reconstruyó la fortaleza que podemos presenciar a día de hoy. En la actualidad este edificio alberga el Centro de Interpretación de los Pazos Gallegos y otras exposiciones relacionadas con la épòca medieval.
Es también un prestigioso restaurante, “O Forno de Tovar”, en el que se come de maravilla. Así que si quieres disfrutar de una buena comida en una fortaleza del S XV y en un entorno rural maravilloso, no dudes en pasarte. Te dejo enlace a su página de Facebook para que le eches un vistazo.
Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la costa de Lugo.
Pincha Aquí para saber todo lo que ver en la provincia de Lugo.
Y hasta aquí nuestro recorrido por Mondoñedo y sus alrededores. Espero que este Post os anime a visitar la zona y que os sirva para conocer algunos de sus rincones más escondidos. Os espero en el siguientes post, ya sabéis que Visitar Lugo es la vídeo-guía turística más completa de la provincia de Lugo.