Qué ver en O Valadouro

El Valle de “O Valadouro”, se encuentra en la costa de Lugo y comprende los concellos de Alfoz y de Ferreira. Es el destino ideal para aquellos a quienes les gusta la tranquilidad y los paisajes verdes y naturales. Lugar rústico donde los haya, ideal para perderse unos días de turismo rural, combinando campo y mar.  A tan solo 15 minutos en coche se encuentran las poblaciones de Foz y Burela donde podrás disfrutar de sus maravillosas playas.

En este post, os voy a recomendar mis sitios preferidos de O Valadouro. Muchos de ellos son difíciles de encontrar en otras guías de viaje, pero no te preocupes, con Google Maps llegaras a todos los sitios que merece la pena visitar.

Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la costa de Lugo.

Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la provincia de Lugo.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ayúdanos  a mejorar esta web.

Mapa de O Valadouro

Castillo de Castrodouro

Empezaremos nuestro recorrido por el castillo de Castrodouro en Alfoz del que tan solo se conserva la torre del homenaje. En el pasó sus últimos días el Mariscal Pardo de Cela, personaje emblemático de la historia gallega.

No es el castillo más impresionante que vayas a ver, pero merece la pena su visita por las bonitas vistas que desde allí se pueden contemplar del valle, además cuenta con una sala museo, una sala de exposición y con la oficina de información turística del Concello de Alfoz.

Sin duda un lugar precioso, tanto para visitar, como para disfrutar de una buena comida. De hecho es un Hotel y restaurante de eventos muy reconocido en toda la zona. También se le puede considerar como un “museo del agua”. El encanto de la Finca Galea radica en una mezcla de arte y naturaleza.

Consta de un bonito molino de agua en funcionamiento, un pequeño lago y varias obras de arte con el movimiento que les provoca el agua y todo ello rodeado de un paraje natural incomparable. Te recomiendo un largo paseo por toda la finca disfrutando de todo tipo de árboles, plantas y flores y del canto de los pájaros.

Fervenza del Escouridal

Se encuentra muy cerca del  pico del Cadramón, la montaña más alta de la sierra del Xistral donde podrás acercarte a contemplar de paso la Pena Abaladoira .

La fervenza del Escouridal está considerada como la caída de agua más alta de Galicia con más de 80 metros de altura y es una visita obligada.

Si utilizas Google Maps para llegar ten en cuenta que cuando te diga que has llegado, tienes que seguir avanzando medio kilómetro más por un camino de arena, más adelante, después de atravesar unas casas, veras indicaciones de como llegar y donde aparcar el coche

Es muy recomendable visitarla en épocas lluviosas, puesto que su caudal es mucho más abundante y digno de admirar. Mientras recorremos el camino para llegar a ella podemos contemplar los múltiples prados y pastos con ganado propios de la zona.

El acceso es apto para todo el mundo, aunque habrá que andar unos 20 minutos con algunos tramos con rampas no muy pronunciadas

Cascada de Pozo da Onza

Aunque No tiene la altura de la Fervenza del Escouridal, es una cascada muy bonita y merece mucho la pena visitarla. Se encuentra cerca de Ferreira do Valadouro, en la parroquia de Budián. Está situada en un paraje natural muy hermoso, y tiene un acceso muy fácil, incluso para visitar con niños o personas mayores. Tiene unos 15 m. de altura y cae hasta un pequeño pozo en el que puedes disfrutar de un buen baño si te apetece y el tiempo acompaña.

Dolnem de Santo Tomé

Una buena excusa para perderse entre las pistas de O Valadouro, es visitar el Dolmen de Santo Tomé. Se encuentra ubicado en un Alto donde tendrás unas vistas privilegiadas de todo el valle.

 El Dolmen de Santo Tomé es un monumento megalítico datado de al menos el 2000 a.C. Se trata de un Túmulo funerario construido con cuatro piedras que le dan forma de cámara y cubierto de piedra y tierra. En su interior crece un musgo adaptado a vivir en lugares oscuros y conocido como Oro de Duende.

En esa misma zona en el mes de agosto se celebra el Curro de Santo Tomé, una famosa fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Se trata de una espectacular Rapa das Bestas donde se les cortan las crines a los caballos salvajes y se marcan a fuego. Se trata de una lucha impresionante entre los mozos del pueblo y los animales.

Podrás disfrutar también de su Area Recreativa, que dispone de bancos y mesas para pasar un día de descanso y disfrutar de la naturaleza y de los caballos salvajes que pastan a sus anchas.

Muy cerca del Dolmen de Santo Tomé, se encuentra la Fervenza de Torez.

Tiene un tramo a  pié de unos 20 minutos desde que se aparca el coche, y cuenta con varios puentes y pasarelas para cruzar el río. Aunque el acceso no es complicado,  no es el sitio  más indicado para ser visitado por personas mayores.

Según avanzas por el sendero, te vas adentrando en la espesura del bosque, el entorno y la propia cascada en sí, son espectaculares.

Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la costa de Lugo.

Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la provincia de Lugo.

Y hasta aquí este  pequeño resumen de todo lo que ofrece el Valle de O Valadouro, ya que es imposible describir todos los bellos rincones de este precioso valle, en un solo post. 

Si lo que te gusta es hacer turismo rural del auténtico, O Valadouro te ofrece Naturaleza, fauna,  historia, Monumentos, fiestas tradicionales, y todo esto sin olvidarse de estar muy próximo a las preciosas playas de la Mariña lucense. Te invito a descubrirlo por tí mismo, seguro que no te defraudará.

Deja un comentario