Viveiro, el paraíso natural de la costa de Lugo

Un buen día escuché decir a una persona que contemplaba las vistas desde el mirador de San Roque, que si el paraíso estaba en la tierra, tenía que estar en Viveiro, y es que en Viveiro hay de todo y todo  es bueno. Playas espectaculares, Acantilados de vértigo, entornos naturales de gran belleza, buena gastronomía, fiestas de fama internacional…

En este post os voy a enseñar mis lugares favoritos de Viveiro, y si os animáis a venir a visitarlo, no dejéis de pasaros a ver las playas de O Vicedo, Estaca de Bares, cabo Ortegal o los acantilados de Loiba, lugares de gran belleza y que están muy próximos a Viveiro.

La villa de Viveiro cuenta con más de 900 años de historia. En su casco antiguo destacan las puertas de Carlos V y la puerta de la Vila, además del puente de la Misericordia, por el que podrás cruzar la ría para visitar la playa de Covas.

Además de las ya populares fiestas de O Naseiro, Viveiro empieza a tener fama mundial por el Resurrection Fest, un festival de música donde cada año vienen las mejores bandas de rock del mundo.

Mapa de Viveiro

En este mapa os muestro el recorrido que vamos a hacer por el concello de Viveiro.

Todas los sitios los encontraras en Google Maps sin problemas.

Video de Viveiro

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ayúdanos  a mejorar esta web.

Parque etnográfico da Insua

Empezamos nuestro recorrido por el concello de Viveiro visitando el Parque etnográfico da Insua, que se encuentra en la carretera que va a O Vicedo, nada más cruzar la playa de Covas.

Se trata de un antiguo muelle donde se cargaban los barcos del mineral de hierro  de las minas de A Silvarosa, situadas a 5 kilómetros.

Los retos del antiguo Cargadoiro, se han reconvertido en una zona de paseo, ofreciendo al visitante varias pasarelas desde donde observar la ría de Viveiro desde su margen occidental.

El entorno natural que lo rodea es magnífico, el mar cantábrico de fondo que contrasta con los árboles y el verde de la zona, un remanso de paz y tranquilidad total.

Un poco más adelante del parque etnográfico da Insua, donde se acaba la pista, llegaremos a la punta da Insua, donde se encuentra la Cueva de la Doncella en el margen oriental de la playa de la Abrela.

A Cova da Doncela es una excavación en la roca de unos 15 metros que se abre hasta  la pared del acantilado, ofreciendo un espectacular balcón sobre el mar Cantábrico con unas vistas de vértigo de los acantilados.

Existen varias teorías sobre su formación, desde ser una explotación minera, hasta un bastión defensivo desde donde vigilar la entrada a la ría de Viveiro.

Pero si no habéis experimentando suficiente vértigo desde la cueva, os recomiendo seguir el sendero hasta el final de la Punta da Insua. Cuenta con un tramo por el que avanzareis con el desnivel del acantilado por ambas partes del camino. Desde la punta se puede observar la playa de Abrela y o Fuciño do Porco.

Ha llegado la hora de darse un baño, ¿no os parece?, así que nos detendremos en la playa de Covas para refrescarnos.

La playa de Covas es un magnífico arenal urbano de kilómetro y medio que cuenta con un paseo marítimo y un estupendo parque al lado donde podremos comer fresquitos a la sombra de los árboles.

playa de covas

Al estar dentro de la ría, la playa de Covas apenas tiene oleaje, por lo cual es ideal para bañarse con seguridad y por supuesto, como todas las playas de la costa de Lugo, cuenta con una arena fina ideal para disfrutar de unos largos paseos.

Después de un día de playa, daremos un tranquilo paseo por el Souto da Retorta, un espacio natural protegido bajo la figura de monumento natural.

Durante el camino podremos contemplar los eucaliptos centenarios de Chavín que fueron plantados en 1860, y que rodean al río Landro, hasta llegar a contemplar “al Abuelo”, un eucalipto de casi 62 metros de altura que está considerado como el árbol más alto de España y uno de los más altos de Europa.

Nos vamos a adentrar un poco más por el bosque hasta llegar al Pozo da Ferida, una de las cascadas más bonitas de la mariña lucense.

El Pozo da Ferida cuenta con una caída de agua de unos 30 metros que forma una poza ideal para pegarse un baño.

Está enclavada en un paraje natural espectacular, rodeada de árboles autóctonos.

El mirador de San Roque

El mirador de San Roque es mucho más que un mirador, es un centro de ocio y esparcimiento que no debes dejar de visitar. Cuenta con un merendero con parrillas, zonas de juegos infantiles, dos restaurantes, campo de tiro, parque de multiaventuras, pero sobre todo con unas magnificas vistas de la ría de Viveiro. Es el lugar perfecto para disfrutar de un día en familia.

Y acabamos nuestro recorrido por Viveiro en la playa de Area, que es sin duda una de las playas más bonitas de la costa de Lugo. Como todas las playas de Viveiro es una playa muy segura, con poco oleaje e ideal para nadar.

playa de Area

Se trata de un arenal de más de un kilómetro que cuenta con una zona protegida de dunas. En su parte oriental destaca la isla de Area, un importante refugio de aves marinas.

Se encuentra en una zona poco urbanizada donde podrás disfrutas de largos paseos por su arena fina disfrutando de la belleza de su entorno natural.

El mirador de Montefaro

Para finalizar un magnífico día de playa no dejes de subir a contemplar la puesta de sol al mirador de Montefaro, que se encuentra a unos 500 metros dirección norte. Desde el mirador disfrutarás de unas magnificas vistas de la ría de Viveiro, esta vez desde su margen oriental, y es que es de tal belleza la ría que merece ser contemplada desde todas sus vertientes.

Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la costa de Lugo.

Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la provincia de Lugo.

Y damos por finalizado nuestro recorrido por el concello de Viveiro. En siguientes posts cruzaremos al concello de Xove desde el mirador de Montefaro, una zona muy poco visitada pero que cuenta con lugares de gran belleza que no te puedes perder.

Deja un comentario