Qué ver en Xove, playas y rural en la costa de Lugo

Si has venido a visitar la costa de Lugo seguro que habrás ido a la Playa de las catedrales, o al Fuciño do Porco, seguro que te has bañado en las playas de Barreiros o en las de O Vicedo, seguro que has disfrutado de la belleza de Viveiro y de o Valadouro.

Por supuesto que son lugaraes preciosos que merece la pena visitar, pero, ¿has ido a ver la costa del concello de Xove?.

Si no es así, continúa leyendo este post porque seguro que vas a descubrir sitios que te van a sorprender.

Video de la costa de Xove

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, ayúdanos  a mejorar esta web.

Mapa de la costa de Xove

Empezaremos nuestro recorrido visitando la playa de Esteiro, un arenal de 400 metros de longitud, enclavado en un entorno natural magnífico y que además  cuenta con todos los servicios.

Esta playa de arena fina es muy tranquila y apenas tiene visitantes, por lo que la podrás disfrutar casi en solitario, con la compañía de algunos surfistas, ya que es una playa de fuerte oleaje muy apropiada para practicar Surf.

Faro de Punta Roncadoira

Seguimos nuestra ruta transitando por una zona muy rural, por el interior del Concello de Xove, hasta que la pista nos vuelve a sacar a la costa, donde se encuentra el Faro de Punta Roncadoira. Este faro es un magnífico observatorio de aves desde el cual tendrás una visión panorámica inmejorable de los acantilados pudiendo contemplar hasta Estaca de Bares.

Portocelo es un pequeño puerto pesquero escondido al final de una ensenada y que cuenta con dos pequeñas playas muy protegidas del oleaje.

¿Qué deciros de Portocelo?… Que me encanta!!. Es un lugar diferente, especial y de gran belleza. Si quieres disfrutar de un magnifico día de playa en un lugar muy poco transitado, que rebosa tranquilidad y en plena naturaleza, os recomiendo totalmente la visita.

Continuamos nuestro trayecto hasta el puerto de Morás, otro de esos lugares con un encanto especial, y que cuenta con una coqueta playa para disfrutar al lado del antiguo puerto ballenero.

Como curiosidad mencionar que en el puerto de Morás se encuentra un museo etnográfico donde se exponen los dolos sobrantes de la construcción de los diques de la famosa fábrica de aluminio de Alcoa. Los dolos que son unas enormes piezas de hormigón diseñados con una curiosa forma geométrica permiten desviar la fuerza de las olas.

No os podéis ir de Morás sin daros un paseo hasta la punta de Morás, donde podréis admirar la belleza de “los acantilados de papel”.

Y finalizamos nuestra ruta por el concello de Xove dándonos un bañito en la playa de Lago, un estupendo arenal de 800 metros de arena muy fina.

Aunque está un poco más transitada que las playas anteriores que hemos recorrido por este post, os aseguro que no vais a tener ningún problema de espacio incluso si lleváis niños y quieren jugar con la pelota.

Sin duda alguna, lo mejor de venir a Xove es perderse por las pistas y empaparse de sus paisajes naturales atravesando las distintas aldeas donde se respira la Galicia más rural, lejos de zonas más concurridas y urbanizadas.

Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la costa de Lugo.

Pincha Aquí para saber todo lo que visitar en la provincia de Lugo.

Sé que seguramente me he dejado muchos lugares que podría haber mencionado en este post, como siempre os digo, yo os destaco los que más me llaman la atención, pero lo mejor es que vengáis vosotros mismos a descubrirlos. Os recuerdo que si queréis podéis dejar un comentario en la parte inferior con vuestras opiniones.

Nos vemos pronto!!

Deja un comentario